Materia : Evaluación Educativa
Técnicas
de Evaluación
Son técnicas de
evaluación cualquier instrumento, situación, recurso o procedimiento
para obtener
información adecuada a los objetivos y finalidades que
se persiguen.
Vamos a ir analizando separadamente cada una de las técnicas que
se utilizan
habitualmente más en unos niveles educativos que en otros. Esto no
significa
que sean las únicas; aunque, tanto si se observan los libros
especializados
como la actuación real de los profesores, pudiera parecerlo. Por
ello,
es importante resaltar en este punto que se trata de una cuestión
muy necesitada
en la actualidad, de técnicas nuevas y creativas que respondan, de
manera
más adecuada que las que habitualmente utilizamos, a los fuertes
inconvenientes
que todavía subsisten en las técnicas más usuales.
Cada técnica tiene una función curricular, es decir, está más
capacitada para
recoger un tipo de información; además a cada técnica se le deben
exigir
unas características que garanticen al máximo su validez y
fiabilidad y, por último,
todas las técnicas tienen sus ventajas y sus inconvenientes.
Con carácter general se puede afirmar que los métodos de obtención
de datos
más importantes y utilizados son los siguientes, según se refieran
a los
conocimientos, conductas (prácticas, etc.) o actividades y valores
_ Por lo que respecta
a las técnicas para recoger información sobre los conocimientos
adquiridos, el número de medios de los que dispone un profesor
para evaluar a sus estudiantes es relativamente restringido, como
se podrá
constatar en el cuadro siguiente. dónde se han clasificado estos
instrumentos
en tres categorías: los exámenes, los trabajos y los ejercicios
–cada una de
estas categoría comporta diversas variantes-.
Instrumentos de evaluación de los aprendizajes y sus variantes.
Exámenes escritos
_ Con corrección
subjetiva
- desarrollo largo
- desarrollo corto
_ Con corrección
objetiva
- elección de respuesta
- verdadero o falso
- emparejamiento.
- frase a completas
No hay comentarios:
Publicar un comentario